IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

 

Comunidad La Roca

Rut: 71836200-8

Representante Legal: Leonila Silva Pardo

Tipo de Organización: Organización sin fines de lucro.

Domiciliado en Errazuriz 2710, Valparaíso.

 

 

COMITÉ FUNDADOR

 

En 1981 con Gerardo Vázquez se inicia su proceso de recuperación. El 5 de diciembre de 1982 se inaugura primera casa hogar en Nueva Aurora .

En 1992 se obtuvo la personería jurídica.

 

Gerardo Vázquez

Juan E. Vargas

Roberto Parra

Guillermo Geiger

Roberto Espínola

 

 

IDENTIFICACIÓN DIRECTORIO ACTUAL

 

Presidente: Leonila Silva Pardo

Vicepresidente: José Concha Concha

Tesorera: Laura Pardo Pinto

Secretario: Oscar Báez Parga

Director: Moisés Olmos Parra

 

 

 

MISIÓN

 

Ser un modelo de servicio integral cristiano evangélico para tratar a jóvenes, niños y adultos, hombres y mujeres, con abuso o dependencias de droga y/o alcohol y a sus familias, por medio de proyectar, abrir y sostener centros de prevención, tratamiento y rehabilitación (Comunidades terapéuticas), proveer capacitación laboral y atender a las necesidades espirituales, psicológicas y materiales, especialmente de las familias de bajos recursos.

 

 

VISIÓN

 

Ser reconocida nivel regional como una institución que Ayuda a personas drogodependientes, de escasos recursos y brindarles un lugar en donde puedan recibir atención integral personalizada en un ambiente cristiano.

 

 

PROYECTOS QUE EJECUTA COMUNIDAD LA ROCA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN COLABORACIÓN CON EL SENAME

ORGANIGRAMA

CAPACITACIONES REALIZADAS EN LA INSTITUCIÓN 2021

 

CONTAMOS CON PLANIFICACIÓN ANUAL DE CAPACITACIONES PARA NUESTROS EQUIPOS.

 

Con el fin de perfeccionar nuestra labor psicosocial y compromiso por el bienestar psicoemocional de las familias del sector de Chorrillos y Forestal se realizaron capacitaciones enfocadas en el trabajo vincular y en la comprensión del trauma en la infancia el año 20221. Es importante mencionar que, el equipo cuenta con psicólogos, trabajadores sociales, jefe técnicos y encargados de lista de espera, y en dichas capacitaciones, todos los miembros del equipo reciben la misma capacitación con el objeto de aunar los criterios de intervención.

 

“Estrategia de evaluación e intervención psicosocial en el área en área de protección para el trabajo con preescolares y sus cuidados”. Realizado por Alcotán Consultores. 10,16,17 de noviembre 20221.

 

“Intervención en video Feedback, Modelo ODISEA, oportunidad para el modelo interacciones sensibles, eficaces y efectivas”. Fundación ideas para la infancia. 30 de marzo del 2021

 

Del mismo modo, contamos con un plan de cuidado de equipo para fortalecer la unidad y el sentido de membresía, así mismo descomprimir el estrés laboral y generar espacios de confianza organizaciones.

Durante el año 2021 se realizaron las siguientes jornadas de cuidado de equipo.

 

JORNADA CUIDADO DE EQUIPO: “Cuidándonos “Potenciando nuestro trabajo en equipo y la conexión con nosotros mismos. Realizado por Alcotán Consultores. Jueves 29 y viernes 30 de julio 2021.

 

PROPUESTA DE TRABAJO JORNADA GRUPAL DE CUIDADO DE EQUIPO PPF AITUÉ DICIEMBRE 2021.  Realizada por Camila Francisca Espinoza Arancibia, Psicóloga. Realizado 15 de diciembre 2021.

Las Capacitaciones realizadas el año 2022, están enfocadas en poder mejorar y aunar los criterios de evaluación diagnóstica de nuestros profesionales, en beneficio de los grupos familiares.

 

 

LA PLANIFICACIÓN 2022 CONTEMPLA

 

• Capacitación “Escala de Evaluación Familiar NCFAS G+R”. Realizado por Fundación Ideas Para La Infancia. 12 de abril 2022.

 

• Capacitación por realizar “Intervención en Trauma: Estrategias para la Elaboración, Integración y Resignificación”. Realizado por Alcotán Consultores. Fecha por confirmar del año 2022.

 

Del mismo modo, contamos con un plan de cuidado de equipo para fortalecer la unidad y el sentido de membresía, así mismo descomprimir el estrés laboral y generar espacios de confianza organizacionales.

 

 

CUIDADO DEL EQUIPO 2022:

 

JORNADA GRUPAL DE CUIDADO DE EQUIPO PPF AITUÉ MAYO 2022 “comunicación asertiva”. Realizado Psi. Camila Espinoza. 3 de junio del 2022.

 

JORNADA GRUPAL DE CUIDADO DE EQUIPO PPF AITUÉ NOVIEMBRE 2022 “descompresión grupal”. Por realizar

 

 

INDICADORES FINANCIEROS

 

Corporación Comunidad La Roca, institución de ayuda social, sin fines de lucro y organismo colaborador de SENAME mantiene en la ciudad de Viña del Mar un Programa de atención a la infancia y adolescencia de sector vulnerable de la comuna, específicamente todo el sector de Forestal, desde el Plan de la ciudad hasta los últimos asentamientos urbanos ubicados en la periferia y Chorrillosa.

 

El Programa de prevención focalizada, PPF AITUÉ, atiende a niños, niñas y adolescentes del sector de Forestal Comuna de Viña del Mar. En los niveles individual, familiar y socio comunitario.

 

El programa enmarca su accionar dentro de políticas restitutivas porque apuntan a resolver derechos vulnerados de la niñez y adolescencia, pero también, es preventiva porque evita que dichas vulneraciones se cronifiquen en la vida de los niños/as y, es a la vez, promocional porque estimula el desarrollo de una cultura de derechos y una parentalidad/marentalidad bien tratante. El programa interviene ante situaciones de vulneración de derechos de carácter moderado y relacionadas con el contexto familiar que afecten a niños, niñas y adolescentes, y que no ameritan necesariamente la separación del grupo familiar. Por ejemplo, maltrato psicológico leve a moderado; testigo de violencia intrafamiliar no constitutiva de delito; maltrato físico leve a moderado sin denuncias actuales en fiscalía o policía; negligencia moderada no crónica; entre otras.

 

Vía de Ingreso: Las vías de ingreso, son por derivación los Tribunales de Familia y de las redes locales tales como establecimientos educacionales, centros de salud, municipio, u otros programas y organizaciones del territorio. También, proyectos de la red Sename, particularmente priorizados del listado 24 hrs. Además, pueden ingresar los niños/as o adolescentes y sus familias por demanda espontánea o detección directa del equipo interventor.

 

 

PPF AITUÉ DE VIÑA DEL MAR

 

 La atención se otorga desde el año 1992 en dicho sector y se ha concretado a través de diversas modalidades de atención, de acuerdo lineamientos entregados por SENAME, que establece las bases técnicas y el financiamiento para la intervención, con positivas evaluaciones que han permitido su permanencia en el tiempo y la identificación con pobladores del sector.  Durante los 29 años de atención a los niños, niñas, jóvenes y su  grupo familiar, se ha mantenido el apoyo psicosocial para 148 usuarios que permanecen un periodo de 16 meses en el Programa. Este trabajo surge, con el proyecto CAD Rio blanco, atendiendo a niñas, niños y adolescentes mujeres y hombres, entre 05 y 18 años residentes en Forestal Alto, con el objetivo de constituir un cuidado diario alternativo a la jornada escolar y facilitar espacios de educación no formal y convivencia social en la población infanto adolescente de sectores con mayor exclusión social y económica -Población Puerto Aysén, La Alborada y toma de terreno Parcela 11-.

 

En el año 2004, el proyecto cambia a Centro Comunitario Infanto Juvenil CCIJ Forestal Alto, cuyo objetivo general es Promover los Derechos Infanto-adolescentes y prevenir la vulneración de los mismos, -en el marco de la Convención Internacional por los Derechos del Niño, suscrita por nuestro país en el año1990. Este proyecto abarcó a las poblaciones Puerto Aysén, La Alborada, Las Palmas Chilenas y Parcela 11 desarrollando un trabajo exitoso hasta el término del proyecto en el año 2007. La Corporación Comunidad La Roca asumiendo el sistema de atencion a la niñez y adolescencia, a través de la red de colaboradores del Sename, según la ley 20.032, obtuvo a través de concurso público, la licitación del trabajo en el segmento intervención preventiva a través de la modalidad intervención focalizada o Intervención Breve - Programa Intervención Breve PIB AITUE. Así mismo desde el año 2014, a partir de la misma ley, el programa se transforma en PPF hasta la actualidad, manteniendo su enfoque psicosocial y comunitario. El programa interviene ante situaciones de vulneración de derechos de carácter moderado y relacionadas con el contexto familiar que afecten a niños, niñas y adolescentes, y que no ameritan necesariamente la separación del grupo familiar. Por ejemplo, maltrato psicológico leve a moderado; testigo de violencia intrafamiliar no constitutiva de delito; maltrato físico leve a moderado sin denuncias actuales en fiscalía o policía; negligencia moderada no crónica; entre otras.

 

Actualmente el Programa de Prevención Focalizada, PPF AITUE, tiene sus dependencias en edificio de containers de propiedad de SENAME, ubicado en terreno destinado a uso comunitario, ubicado en calle Río Álvarez N° 28 población Alborada, Forestal. Dicho terreno fue entregado en contrato de comodato a Corporación Comunidad La Roca, según consta en Decreto Alcaldicio de fecha 03 de agosto del 2022. Dicho Comodato fue otorgado por 5 años, renovables por un periodo idéntico para uso de atención a menores. El año 2004 se realiza la instalación de containers habilitados como salas para el traslado del programa de atención a infancia,  funcionando de manera muy estrecha, en dependencias de un templo evangélico en calle Río Blanco N°12.  Al ser instalación movilible.

 

 

 

PERÍODOS DE DURACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE CONVENIOS CON EL SERVICIO

 

PPF AITUE

 

El convenio Vigente comenzó a regir el día 01 de noviembre de 2019. La vigencia máxima de esta prórroga de convenio es de 2 años y 6 meses, es decir hasta el día 01 de mayo de 2022. En posterioridad y hasta el 30 de noviembre del año 2022 se realiza prorroga de emergencia.

Actualmente el programa se encuentra en periodo de licitación, en cuya adjudicación, en caso de que así fuese, comenzaría el 1 de diciembre del 2022 hasta tres años.

 

DESCRIPCIÓN DE PÚBLICO OBJETIVO

 

Respecto del perfil del sujeto de atención participante de nuestro programa, son NNA afectados por vulneración de derechos relacionadas a su contexto familiar cuyo carácter es moderado (incorporando a la intervención participativa de sus cuidadores) podemos decir, en específico, que son niños y niñas en primera infancia, infancia y adolescencia que se configuran como víctimas de maltrato, lo que conlleva a ser víctima de agresiones verbales, físicas y/o descalificaciones de mayor o menor gravedad. Testigos de violencia intrafamiliar leve, en donde los sujetos de derechos se configuran en testigos de maltrato que comete un integrante hacia otro integrante del grupo familiar en dónde el primero afecte la integridad física y psíquica de otro (fiscalía chile 2022), sin ser constitutivo de delito. También Niños y Niñas de edad preadolescente con bajos niveles de autoestima y percepción de logros; recurrentes problemas conductuales, malos tratos a nivel familiar y de pares, ausentismo y riesgo de deserción escolar; bajo rendimiento académico, además de situaciones de Bulling.

 

Las principales causales de ingreso como promedio en los 3 años señalados son: 47,7%de NNA víctimas de negligencia moderada por parte de sus adultos responsables; 40,6% como Víctimas Testigos de Violencia Intrafamiliar moderada; 16,6% de NNA víctimas de maltrato físico moderado. El resto de las causales de ingreso corresponden a Medidas de Protección solicitadas por el Tribunal de Familia (52%); NNA víctimas de negligencia leve (12,4%); víctimas de maltrato psicológico leve a moderado (9,81%) y por último, víctimas como testigos de violencia intrafamiliar leve (9%). Durante el segundo semestre del año 2019 se observó un 48,6% de NNA Víctimas de Negligencia Moderada, siendo ésta la principal causa de ingreso de dicho periodo. Cabe destacar que durante el año 2020 y el primer semestre del presente año (2022) se observa un aumento en el ingreso de NNA cuya causal corresponde a Victimas como Testigo de Violencia intrafamiliar Moderada. (35% y 35,7% respectivamente). Si se considera que las mayores causales de ingreso al programa son por vulneraciones ocurridas al interior del grupo familiar y que el mayor porcentaje de ingresos es de niños y niñas en etapa escolar básica, debemos tomar en cuenta en esta etapa del desarrollo, la importancia de los factores que influyen en el proceso psicosocial del niño o niña, éste/a se encuentra en pleno aprendizaje social, normatividad ético-social, como también sus relaciones interpersonales. (Familia, escuela, grupo de iguales).

 

 

NÚMERO TOTAL DE USUARIOS DIRECTOS 2021

 

Durante el año 2021 se atendió un promedio de 148 NNA y sus respectivas familias.

 

 

 

 

INDICADOR PRINCIPAL DE GESTIÓN Y SU RESULTADO

 

Nuestros principales indicadores de logro están mediados por los objetivos desde servicio mejor niñez. Es decir, lograr con éxito y calidad que desde 70 % (y más) de los niños, niñas y adolescentes cuenta con recursos personales fortalecidos de acuerdo a evaluación final, y que más del 70 % de familias que fortalecen sus recursos/competencias parentales /marentales con relación a su evaluación inicial.

Así mismo, se observa de manera cuantitativa dicho logro, cuando la familia al adquirir nuevas y mejores herramientas, activando la red proteccional en favor de su bienestar y no se involucra en nuevos episodios de vulneración que pudiesen generar un nuevo ingreso.

De manera cualitativa, el programa cuenta con procesos de evaluación y recogimiento de opinión de los usuarios, permitiendo observar y validar la opinión de los referidos.

 

 

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON EVALUACIÓN Y MEDICIÓN

 

El sistema de evaluación de satisfacción es a partir de la encuesta de satisfacción del programa PPF. Estas encuestas de satisfacción están divididas en tres rangos etarios, y una cuarta al cuidador del NNA.

Los resultados de estas encuestas se realizan anualmente, a partir de la cuantificación de los egresos, en dónde se actualizarán los resultados desde diciembre del año 2022.

 

 

 

CANAL DE COMUNICACIÓN ONLINE (CONSULTAS Y RECLAMOS).

 

Comunidad la roca ha establecido mecanismos de atención, para aclarar dudas, realizar reclamos, sugerencias o denuncias de manera directa y anónima tanto como para niños, adolescentes, sus familias, trabajadores de la organización y en general cualquier tercero que tome conocimiento o noticia de algún hecho de vulneración de derechos a los niños y adolescentes.

Para lo anterior, dicho grupo objetivo debe rellenar el formulario disponible. Haga click acá.  

 

 

PROCEDIMIENTO Y PLAZO PARA RESPUESTAS Y RESOLUCIÓN

 

Para envío de reclamos o consultas directas, dirigirlas a solicitudesppfaitue@gmail.com. En ambos casos se determina un plazo de 5 días hábiles para dar respuesta. Las solicitudes que lleguen mediante el formulario de contacto mencionado en el párrafo anterior serán derivadas a este correo, para dar respuesta a ellas.

 

 

MODELO DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Descargue documento haciendo click acá.

 

 

 

IDENTIFICACIÓN JEFE DE PROYECTOS Y EQUIPOS

 

Identificación del director de proyecto y de los equipos de profesionales a cargo de las intervenciones, personal de apoyo y, en particular, de quienes trabajan en contacto directo con los niños, niñas y adolescentes, así como de sus títulos profesionales, técnicos o cualificaciones de idoneidad.

 

 

PROFESIONALES Y TÉCNICOS COMUNIDAD LA ROCA. Haga click acá para descargar.

 

 

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES DEL PERSONAL

 

Comunidad la roca vela porque las personas que trabajan, en las distintas áreas técnicas y administrativas, cuenten con las competencias para responder a las necesidades de cada uno de nuestros usuarios y usuarias. Cada proceso de reclutamiento, evaluación y capacitación es liderado de manera cuidadosa y profesional cumpliendo con la normativa laboral vigente y orientaciones técnicas del Servicio Mejor Niñez.

 

 

GALERÍA DE IMÁGENES DE LOS TALLERES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. USUARIOS PPF AITUÉ

Participantes: Adolescentes de 13 a 17 años (Grupo 1)

Fecha: Miércoles 4 de Agosto 2021

Encargados: Ps. Natalia Verdejo y Ps. Patricio López

Participantes: Adolescentes de 13 a 17 años (Grupo 2)

Fecha: Miércoles 4 de Agosto 2021

Encargados: Ps. Natalia Verdejo y Ps. Patricio López

 

Participantes: Niñas de 8 a 12 años

Fecha: Jueves 5 de Agosto 2021

Encargada: Ps. Natalia Verdejo

 

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FOCALIZADA (PPF) AITUÉ

Director: Benjamín Andrés Gálvez Sanhueza

Dirección: Río Álvarez 28, Forestal Alto, Viña del Mar, Región de Valparaíso,Chile.

Fono: 32-2580128

E-Mail: ppfaitue@gmail.com